HOME > EMPRESA > Expertos en Eficiencia Energética > Alumbrado Público
ALUMBRADO PÚBLICO
FORMAS DE AHORRAR EN ALUMBRADO PÚBLICO
A menudo pasa desapercibido el hecho de que el alumbrado representa el 19% de la energía consumida en el mundo. Cambiar esta situación es sencillo con una serie de medidas que se pueden adoptar fácilmente. Entre estas medidas hay que destacar que con la simple sustitución de equipos obsoletos, el ahorro que se puede llegar a conseguir en el caso de un alumbrado público puede llegar a ser de más del 50%.
Proponemos a continuación distintas soluciones que desde Cadielsa ponemos a su disposición para conseguir un alumbrado más eficiente.
Con las soluciones propuestas se pretende conseguir varios objetivos: Por un lado, reducir el consumo eléctrico y así conseguir un ahorro de energía que implica un ahorro económico. Por otro lado, emplearemos tecnologías más eficientes con las que alcanzaremos un mayor rendimiento de la instalación contaminado lo menos posible.
Lo primero que hay que hacer cuando se pretende llevar a cabo una mejora en el alumbrado público de una localidad es analizar la situación actual; comprobando si tanto las luminarias como las lámparas elegidas son las más apropiadas.
Analizando la situación actual en España, nos encontramos que en muchas localidades utilizan el vapor de mercurio como tecnología principal en sus alumbrados públicos. El vapor de mercurio es una tecnología poco eficiente; motivo por el que se dejará de fabricar por la directiva 2005/32/EC. Esto se debe a que su rendimiento, lm/W es inferior al que conseguiríamos con otras tecnologías más modernas.
Ver gráfico ilustrativo de ahorro energético![]() |
VENTAJAS EN EL USO DE EQUIPOS ELECTRÓNICOS
1- Los equipos electrónicos consumen menos energía que los equipos electromagnéticos, por lo que consiguen un mayor ahorro energético.
2- Al ser un equipo que hace que la potencia que le llegue a la lámpara sea constante, hace que ésta siempre esté aportando el mismo flujo luminoso, el cual será el óptimo de la lámpara; por lo que la luz que se verá estará libre de parpadeos molestos.
3- Consigue que la lámpara tenga una vida más larga.
4- En el caso de que la vida de la lámpara se acabe, que la lámpara esté defectuosa o que no haya lámpara, el equipo procede a la desconexión automática.
VENTAJAS DE LOS REDUCTORES DE FLUJO
1- Ahorro energético, reducción del consumo de energía. Con los reguladores de flujo se estabiliza la tensión y se reduce suavemente el flujo luminoso. Además tienen un bajo coste de instalación y de mantenimiento, consiguiendo uniformidad lumínica y un importante ahorro energético.
2- Ahorro económico: reducción de la factura eléctrica del consumo, mantenimiento y reposición.
3- Los equipos se instalan fácilmente en las cabeceras de línea, y no en cada punto de luz, adaptándose a todo tipo de instalaciones, nuevas o existentes y tipos de lámpara del mercado.
4- Amortización rápida, entre los 6 y los 24 meses.
5- Menor emisión C02, protección del medioambiente manteniendo al máximo las condiciones naturales de las horas nocturnas.
VENTAJAS DE LA TECNOLOGÍA LED
1- Ofrecen un gran ahorro energético y son regulables.
2- Poseen una vida útil elevada, por lo que reducen costes de mantenimiento.
3- La calidad e intensidad de la luz blanca generada por las fuentes de LED han mejorado enormemente en los últimos años, lo que las ha convertido en una magnífica alternativa a las fuentes de luz convencionales.
4- Los LED ofrecen una infinita paleta de colores o de tonos de luz blanca.
5- Al ser una tecnología digital, los LED pueden programarse, permitiendo una gestión eficaz del alumbrado.
OTROS SECTORES DE EFICIENCIA ENERGÉTICA:
Ver Más |
![]() |